Estudio autónomo y estrategias metacognitivas: sus implicaciones para mejorar el aprendizaje del idioma inglés en educación básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29365/rpcc.20160531-48

Palabras clave:

aprendizaje del inglés, enseñanza del inglés, estudio autónomo, metacognición, estrategias metacognitivas

Resumen

En este ensayo se retoma como punto de partida el análisis de la problemática en torno a los bajos resultados en el aprendizaje de idioma inglés de los alumnos de educación básica en México y los principales factores que inciden en ella, así como de algunas experiencias relacionadas con la implementación de la enseñanza escolarizada de dicho idioma en este país y en algunos otros de América Latina, en las cuales se han utilizado el estudio independiente y estrategias metacognitivas, que indican su posible efectividad para obtener mejores resultados. Para concluir, se plantea la necesidad de que en la educación básica en México se promueva el uso del estudio independiente y de las estrategias metacognitivas para elevar el aprendizaje del idioma inglés, lo cual requiere, entre otras cosas, que los planes y programas de estudio de este idioma las incluyan de manera más explícita y que se actualice a los docentes de inglés para su enseñanza dentro del salón de clases.

Biografía del autor/a

José Luis Martínez Guevara, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Profesor de Tiempo Completo en la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Enlace en el Centro Universitario Sur de la Dirección de Desarrollo Curricular de la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas

Mary Grace Killian Reyes, Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Coordinadora de la Licenciatura en Idioma Inglés de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Liliana Del Ángel Cortés, Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Profesora de Tiempo Completo en la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Coordinadora de Educación Continua de la División de Estudios de Posgrado de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Citas

Araya, S. H. (2015). Experiencia de cambio metodológico en estudiantes chilenos basada en la autonomía y colaboración para la construcción de aprendizajes. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 29(2), 233-246.

Bonilla, X; (2012). TEFL educational principles: a proposal for changing times. Colombian Applied Linguistics Journal, 14(2) 181-192. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305726043012

Burman, N. J., Boscardin, C. K., & Van Schaik, S. M. (2014). Career-long learning: Relationship between cognitive and metacognitive skills. Medical Teacher, 36(8), 715-723. doi:10.3109/0142159X.2014.909010

CELE (2006) La Autonomía del Aprendiente: Escenarios Posibles. Memorias del 6º Encuentro Nacional de Centros de Autoacceso de Lenguas. México, UNAM. Recuperado de http://cad.cele.unam.mx/leaa/prueba/entrada.html

Cuéllar, M. de L. (2013) La adaptación para la modalidad de aprendizaje autónomo. El caso de un método de chino”. En LEAA Lenguas en Aprendizaje Autodirigido. Revista Electrónica de la Mediateca del CELE-UNAM. Año 5, Núm. 1. México: UNAM. Recuperado de http://cad.cele.unam.mx/leaa/cnt/ano05/num01/0501a02.pdf

Deregözü, A. (2014). Development of a scale for the measurement of autonomous learning. Pakistan Journal of Statistics, 30(6), 1187-1196.

Efklides, A. (2014). How Does Metacognition Contribute to the Regulation of Learning? An Integrative Approach. Psihologijske Teme / Psychological Topics, 23(1), 1-30

Franco, P., Pino, M & Rodríguez, B. (2012). Características psicométricas de un cuestionario en español para medir estrategias de aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Porta Linguarum, Nº 18, junio 2012, 27 – 42.

Frenkel, S. (2014). Metacognitive components in learning to learn approaches. International Journal of Psychology: A Biopsychosocial Approach / Tarptautinis Psichologijos Zurnalas: Biopsichosocialinis Poziuris, (14), 95-112. doi:10.7220/2345-024X.14.5

Hargrove, R. (2013). Assessing the long-term impact of a metacognitive approach to creative skill development. International Journal of Technology & Design Education, 23 (3), 489-517. Doi: 10.1007/s10798-011-9200-6

Henter, R., & Indreica, E. S. (2014). Reflective journal writing as a metacognitive tool. Proceedings of The Scientific Conference AFASES, 2547-553.

Hourihan, K. L., & Benjamin, A. S. (2014). State-based metacognition: How time of day affects the accuracy of metamemory. Memory, 22(5), 553-558. doi:10.1080/09658211.2013.804091

Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., Inglés para la Competitividad y la Movilidad Social y Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (2015). Inglés es Posible. Propuesta de una Agenda Nacional. México. Recuperado de: http://imco.org.mx/wp- content/uploads/2015/04/2015_Documento_completo_Ingles_es_posible.pdf

Mexicanos Primero (2015). Sorry. El Aprendizaje del Inglés en México. México. Recuperado de: http://www.mexicanosprimero.org/images/stories/sorry/Sorry-digital-ok.pdf

Ochoa, M.A. & Ramírez M.S. (2015). Instrucción estratégica en ambientes multimodales para mejorar la comprensión lectora en inglés. Memorias del XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa. Chihuahua, México.

Okoza, J., Aluede, O., & Owens-Sogolo, O. (2013). Assessing students metacognitive awareness of learning strategies among secondary school students in Edo State, Nigeria. Research in Education, (90), 82-97. doi:10.7227/RIE.90.1.6

Pass, M. W., & Neu, W. A. (2014). Student effort: the influence of relatedness, competence and autonomy. Academy of Educational Leadership Journal, 18(2), 1-11.

Ramírez-Romero, J. L. (2013). La Enseñanza del Inglés en las Primarias Públicas de México: Las problemáticas de los Sujetos. En: MEXTESOL Jornal: 37 (3), 2013

Reyes, M., Murrieta, G. & Hernández, E. (2011). Políticas lingüísticas nacionales e internacionales sobre la enseñanza del inglés en escuelas primarias. Revista Pueblos y Fronteras Digital, 6(), 167-197. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90621701007

Young-Jones, A., Cara, K. C., & Levesque-Bristol, C. (2014). Verbal and behavioral cues: creating an autonomy-supportive classroom. Teaching In Higher Education, 19(5), 497-509. doi: 10.1080/13562517.2014.880684

Descargas

Publicado

2016-05-31

Número

Sección

Reflexiones y opinión