https://revistapcc.uat.edu.mx/index.php/RPC/issue/feed Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales 2024-06-06T17:19:59+00:00 Ennio Héctor Carro Pérez revpsicc@uat.edu.mx Open Journal Systems <p><span>La <strong><span>Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento</span></strong> <strong><span>de la Unidad Acádemica de Ciencias Jurídicas y Sociales </span></strong>(<strong><span>RPCC-UACJS</span></strong>) es una publicación semestral (enero-junio y julio-diciembre) fundada en 2009. Es editada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Aplicado al Comportamiento de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Acepta trabajos de investigación empírica, teórica y metodológica así como cualquier trabajo producto de la reflexión crítica sobre y en comportamiento humano. Actualmente se encuentra incluida en los siguientes índices y bases de datos:</span></p><p> <a title="Índices/Repositorios/Bases de datos" href="/index.php/RPC/pages/view/Indizaci%C3%B3n" target="_self"><img src="/public/site/images/arturosh/PRINCIPAL_mini3.png" alt="" /></a></p><p>La <strong>RPCC-UACJS</strong> está abierta a contribuciones originales desde cualquier enfoque psicológico y de ciencias como pedagogía, antropología, sociología, economía, ciencias políticas, ciencias de la comunicación, ciencias cognitivas, neurociencias, historia, derecho, trabajo social, periodismo, filosofía de las ciencias y áreas afines al estudio del comportamiento humano; sin embargo, también se aceptan trabajos de áreas como biología, química, matemáticas, física, genética, ecología y cualquier campo de conocimiento siempre y cuando se explicite y fundamente alguna aportación relevante en el estudio del comportamiento humano. (Véase la sección de <a href="/index.php/RPC/about/editorialPolicies#focusAndScope" target="_self">Enfoque y Alcance</a>, para una descripción más detallada).</p> https://revistapcc.uat.edu.mx/index.php/RPC/article/view/467 Predictores en la calidad de vida de las personas mayores: una revisión sistemática 2024-06-04T23:35:51+00:00 Melissa Sánchez Rodas msanchezr856@alumno.uaemex.mx Arturo Enrique Orozco Vargas aeorozcov@uaemex.mx Brenda Sarahi Cervantes Luna bscervantesl@uaemex.mx María del Consuelo Escoto Ponce de León cescotop@uaemex.mx <p>El constructo de calidad de vida (CdV) está estrechamente relacionado con el envejecimiento poblacional y con los cambios de orden biológico, psicológico, social y espiritual. A su vez, vivir más años no significa vivir con CdV, por lo que es importante estudiar los diversos predictores de la CdV en la vejez. El objetivo de esta revisión sistemática fue analizar la información existente sobre variables clínicas con relación a la CdV en personas mayores (PM). Se incluyeron trabajos publicados entre 2018 y 2023 en Google Scholar, MEDLINE-ProQuest, EBSCOhost, con una población de 60 años o más, artículos en inglés, español o portugués, y estudios transversales y/o longitudinales. La muestra se compuso de 16 artículos originales, evidenciando que la mayoría de los estudios se centran en la relación entre el funcionamiento familiar y la CdV. En contraposición, la minoría fueron con las variables de aptitud física, bienestar psicológico e inteligencia emocional. Se observó que algunos estudios no utilizaron una población significativa, lo que limitó el conocimiento de estas variables.</p> 2024-06-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistapcc.uat.edu.mx/index.php/RPC/article/view/459 Impacto del capital humano en el desempeño de ventas. Un estudio de caso en la nueva normalidad 2024-06-03T19:06:08+00:00 Miriam Rodríguez Vargas millyrv@docentes.uat.edu.mx Bernardo Nahuat Román bernardo.nahuat@uat.edu.mx Mirna Leticia Santoyo Caamal msantoyo@docentes.uat.edu.mx <p>El impacto del capital humano en el desempeño ha sido ampliamente aceptado en la academia; sin embargo, con la llegada de la pandemia por covid-19 alterando el status quo existente se hace necesario nuevas aproximaciones que confirmen o refuten con datos duros lo anteriormente establecido. Así pues, esta investigación adopta como objetivo determinar con datos duros el impacto del capital humano en el desempeño de ventas en la nueva normalidad. En septiembre de 2021 se realizó una encuesta a 82 trabajadores de una empresa grande del sur de Tamaulipas y con una regresión lineal múltiple se confirmó el impacto del capital humano mediante la experiencia y la educación formal en el desempeño de ventas. La principal contribución del presente trabajo es que deja una huella en esta línea del conocimiento en el contexto de la nueva normalidad; además, puede servir de referencia para nuevas contrataciones de personal en tiempos actuales.</p> 2024-06-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistapcc.uat.edu.mx/index.php/RPC/article/view/460 Revisión de las propiedades métricas de la Escala de Desregulación Emocional en adolescentes mexicanos 2024-06-03T19:15:47+00:00 Karla Patricia Valdés García karlavaldes@uadec.edu.mx Marco Antonio Santana Campas mascampas@gmail.com Oscar Ulises Reynoso González mascampas@gmail.com Laura Elena De Luna Velasco mascampas@gmail.com Juan Grapain Contreras mascampas@gmail.com 2024-06-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistapcc.uat.edu.mx/index.php/RPC/article/view/461 Sexting, grooming, acoso y hostigamiento sexual en adolescentes de bachillerato en México 2024-06-04T20:30:44+00:00 Brenda Ivonne Domínguez Vásquez ivonnedguezv@gmail.com Fuensanta López Rosales ivonnedguezv@gmail.com José Luis Jasso Medrano ivonnedguezv@gmail.com <p>El propósito del estudio fue comparar las conductas de sexting, grooming, acoso y hostigamiento sexual en estudiantes de bachillerato del estado de Veracruz a partir de variables sociodemográficas. La muestra incluyó 204 estudiantes (14-19 años) quienes contestaron una ficha sociodemográfica, la prueba AMAI 2022, el cuestionario de acoso sexual para estudiantes de medicina (CASEM, Silva, 2013), el cuestionario de sexting (Gámez-Guadix, et al., 2015) y el cuestionario de solicitación e interacción con adultos (Gámez-Guadix, et al., 2017). El 77.9% señaló algún tipo de acoso y hostigamiento sexual, el 39.2 % de sexting y el 52.5% de grooming. El acoso y hostigamiento sexual fue mayor en mujeres, el sexting fue mayor en hombres y el grooming es similar en ambos sexos. No existieron diferencias con base en el nivel socioeconómico, mientras que una orientación sexual distinta a la heterosexual o usar las redes sociales por más de 6 horas incrementa la presencia de las variables.</p> 2024-06-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistapcc.uat.edu.mx/index.php/RPC/article/view/469 Proyecto de vida profesional en estudiantes de la salud durante el confinamiento para la COVID-19 2024-06-06T17:19:59+00:00 Eliza Vázquez-Rodríguez fvazquez@docentes.uat.edu.mx Francisco Vázquez-Nava fvazquez@docentes.uat.edu.mx Carlos Vázquez-Rodríguez fvazquez@docentes.uat.edu.mx Wlberto Sánchez Márquez fvazquez@docentes.uat.edu.mx SanJuan Aleman Castillo fvazquez@docentes.uat.edu.mx <p>Este artículo revisa el impacto sobre la manera de ver su proyecto de vida profesional en un grupo de estudiantes de la salud durante el confinamiento para la COVID-19 y ante la nueva normalidad post COVID-19. Se analizaron los datos de 1,879 jóvenes, edad 18 a 24 años. Para la recogida de la información se construyó un cuestionario mediante la herramienta de Google forms y fue distribuido a través de correo electrónico y de la plataforma WhatsApp. El análisis de regresión logística multivariado reveló que, vivir en el seno de un ambiente familiar no adecuado, considerar que la COVID-19 es un riesgo para ejercer su futura profesión o que ha sido un error estudiar una carrera en esta área, parecen estar asociados con la nueva manera en que los estudiantes de la salud perciben su proyecto de vida profesional durante la pandemia de la COVID-19. Es importante implementar medidas que mejoren las condiciones de salud física y mental de los futuros profesionales de la salud frente a la nueva normalidad post COVID-19.</p> 2024-06-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistapcc.uat.edu.mx/index.php/RPC/article/view/463 Análisis de las propiedades psicométricas del BRIEF-A en una muestra de estudiantes universitarios mexicanos 2024-06-04T23:01:43+00:00 Iliana Murguía Álvarez Rubio imurguia@uaem.mx Bernarda Téllez-Alanís btellez@uaem.mx Bruma Palacios-Hernández bruma.palacios@uaem.mx Arturo Juárez García arturojuarezg@hotmail.com Gabriela Ramírez-Alvarado gramirez@uaem.mx 2024-06-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistapcc.uat.edu.mx/index.php/RPC/article/view/464 Relación entre la satisfacción laboral y las condiciones laborales moderadas por el género 2024-06-04T23:11:20+00:00 Angel Hernández ahernandezm@docentes.uat.edu.mx Lucirene Rangel-Lyne lucirene.rangel@uat.edu.mx Magda Lizet Ochoa-Hernández mlochoa@docentes.uat.edu.mx <p>Existe una oportunidad de profundizar en el tema de los efectos de las condiciones laborales sobre la satisfacción laboral bajo la perspectiva de estudios de género. Por lo que, este artículo tiene como objetivo analizar la relación entre las condiciones laborales y la satisfacción laboral y el efecto moderador del género. Se utilizó una encuesta autoadministrada a una muestra de trabajadores de las empresas hoteleras de la Zona Metropolitana del Sur de Tamaulipas. Los datos recolectados fueron analizados a través el modelo de moderación con ayuda de la interfaz de PROCESS, en el software estadístico SPSS <em>Statistics </em>versión 24, realizando una moderación por cada escala de condiciones laborales (ambientales, ergonómicas y económicas) en relación con la satisfacción intrínseca y extrínseca. Los resultados muestran efectos significativos entre las condiciones laborales ambientales y ergonómicas en la satisfacción laboral intrínseca y extrínseca, mientras que las condiciones laborales económicas no muestran efectos significativos en ningún tipo de satisfacción. Respecto al género, éste solo modera la relación entre condiciones laborales ambientales y satisfacción laboral intrínseca.</p> 2024-06-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistapcc.uat.edu.mx/index.php/RPC/article/view/465 Propuesta de método formativo de dibujo y sus efectos en un grupo de niños preescolares 2024-06-04T23:21:07+00:00 Yulia Solovieva aveivolosailuy@gmail.com María Raquel Ramírez aveivolosailuy@gmail.com Luis Quintanar Rojas aveivolosailuy@gmail.com <p>La actividad gráfica es una de las actividades esenciales en la edad preescolar. El objetivo del presente estudio fue valorar los efectos de un programa de formación gradual del dibujo sobre la adquisición de la actividad gráfica y la producción de las imágenes perceptivas en un grupo de niños de tercer grado de preescolar. En el estudio se plantea como cuasiexperimental con diseño de evaluación inicial y final con grupo control. Ambos grupos estuvieron conformados por 9 niños que cursaban el tercer grado de educación preescolar con la edad entre los 5 y 6.3 años en una escuela particular. A todos los participantes se les aplicó el protocolo de evaluación de la actividad gráfica como evaluación cualitativa en sesiones individuales. Los resultados evidencian mejor desempeño en el grupo experimental en comparación con el grupo control en todas las tareas del protocolo en la evaluación final. Se concluye que el programa de formación gradual del dibujo puede ser utilizado para promover el desarrollo psicológico y favorecer al nivel de preparación del niño para la escuela.</p> 2024-06-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistapcc.uat.edu.mx/index.php/RPC/article/view/468 Creencias sobre la evaluación en el aula de matemáticas según el perfil académico del docente 2024-06-05T16:51:57+00:00 Adriana Patricia Medina-Güette adriana.medinag@alumno.buap.mx Sánchez Ruiz José Gabriel josegsr@unam.mx Alfonso Díaz Furlong alfonso.furlong@correo.buap.mx <p>El estudio tuvo como objetivo identificar las creencias sobre la evaluación del aprendizaje de los estudiantes en los docentes de matemáticas teniendo en cuenta su perfil académico. Bajo un enfoque cuantitativo y de tipo exploratorio-descriptivo, se aplicó un instrumento diseñado en formato tipo Likert, que indaga sobre las creencias de los profesores acerca de la evaluación. Participaron 29 docentes de matemáticas mexicanos con diferentes perfiles académicos: ingenieros, licenciados en ciencias de la computación, matemáticas aplicadas y licenciados en áreas afines a la educación. Se encontró que, pese a que los maestros participantes no están formados específicamente para ser profesores, sus respuestas no evidencian algunas de las creencias más comunes en el ámbito educativo, más bien se inclinan a conferirle al proceso evaluativo un sentido más reflexivo en su práctica docente. Sin embargo, se concluye que el perfil académico tiene influencia en las creencias de interés, dado que, en temas como los tipos de evaluación que utilizan y el uso que dan a los resultados de esta, hubo diferencias entre cada grupo de docentes.El estudio tuvo como objetivo identificar las creencias sobre la evaluación del aprendizaje de los estudiantes en los docentes de matemáticas teniendo en cuenta su perfil académico. Bajo un enfoque cuantitativo y de tipo exploratorio-descriptivo, se aplicó un instrumento diseñado en formato tipo Likert, que indaga sobre las creencias de los profesores acerca de la evaluación. Participaron 29 docentes de matemáticas mexicanos con diferentes perfiles académicos: ingenieros, licenciados en ciencias de la computación, matemáticas aplicadas y licenciados en áreas afines a la educación. Se encontró que, pese a que los maestros participantes no están formados específicamente para ser profesores, sus respuestas no evidencian algunas de las creencias más comunes en el ámbito educativo, más bien se inclinan a conferirle al proceso evaluativo un sentido más reflexivo en su práctica docente. Sin embargo, se concluye que el perfil académico tiene influencia en las creencias de interés, dado que, en temas como los tipos de evaluación que utilizan y el uso que dan a los resultados de esta, hubo diferencias entre cada grupo de docentes.</p> 2024-06-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistapcc.uat.edu.mx/index.php/RPC/article/view/466 El rol causal del lenguaje en la cognición: relaciones entre el relativismo lingüístico y el lenguaje como herramienta cognitiva 2024-06-04T23:31:37+00:00 Jeyson Ariel Ramírez Cortés jramirezc2100@egresado.ipn.mx <p>El presente artículo de análisis teórico propone una unión entre las principales líneas teóricas y metodológicas que investigan el rol causal del lenguaje sobre la cognición: el relativismo lingüístico y el lenguaje como herramienta cognitiva. Inicialmente se establecen sus respectivos métodos y estructuras teóricas, y posteriormente el desarrollo de sus posibles relaciones. El argumento que se defiende es que, a pesar de sus marcadas diferencias metodológicas, resultan ser de mayor trascendencia para las ciencias cognitivas sus coincidencias epistémicas, las cuales pueden constituir un paradigma lo suficientemente sólido que posibilite acercarse cada vez más al rol causal del lenguaje en la cognición. Estas afinidades epistémicas apuntan a que ambas líneas se relacionan dentro de las denominadas teorías constitutivas o cognitivas del lenguaje y dentro del campo de la lingüística cognitiva, donde sus implicaciones tanto empíricas como teóricas alcanzan mayor fecundidad.</p> 2024-06-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024