Características básicas y utilidad del metaanálisis en las ciencias del comportamiento

Autores/as

  • Ennio Héctor Carro Pérez Universidad Autónoma de Tamaulipas

DOI:

https://doi.org/10.1804/rpcc-uacjs.v4i2.56

Palabras clave:

metaanálisis, revisiones sistemáticas, características, utilidad, ciencias del comportamiento

Resumen

El metaanálisis se puede observar desde distintas perspectivas dependiendo del objetivo que se tenga, tradicionalmente y por origen es un método que tiene como propósito determinar el tamaño de efecto de un compilado de estudios primarios, también puede ser utilizado como un visor del camino recorrido en una determinada disciplina, o una herramienta para evaluar la calidad de la producción científica. Si bien el metaanálisis ha tenido una amplío uso en áreas del conocimiento como la Medicina, en aquellas dedicadas al estudio del comportamiento humano su empleo ha sido menor. En el presente trabajo se describen las características de este tipo de estudio, distinguiéndolo de otras aproximaciones metodológicas como la revisión sistemática y la bibliometría, analizando las ventajas que puede ofrecer el empleo de este particular tipo de estudio a las ciencias del comportamiento.

Biografía del autor/a

Ennio Héctor Carro Pérez, Universidad Autónoma de Tamaulipas

Profesor e investigador de la Licenciatura en Psicología y Coordinador del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Aplicado a Comportamiento (CIDETAC), de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Tel: (833) 241 2000, Ext.3665. E-mail: ennio_carro@yahoo.com

Citas

Buela–Casal, G. (2003). Evaluación de la calidad de los artículos y de las revistas científicas: Propuesta del factor de impacto ponderado y de un índice de calidad. Psicothema. 15 (1), pp. 23-35.

Carro P., E. H. (2011, Noviembre). Metaanálisis en publicaciones periódicas nacionales y del sur de Tamaulipas en psicología. Trabajo enviado al 2º Congreso Internacional de Psicología, Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias de la Conducta, Toluca, México, 22-25 de Noviembre.

Chacón-Moscoso, S., Sánchez-Meca, J., Sanduvete Ch., S., y Alarcón R., D. (2005, Febrero). A scale to measure the quality of primary studies for meta-analysis, a content validity study. Trabajo presentado en The Sixth International Campbell Collaboration Colloquium, California, February 22-24.

Chacón-Moscoso, S., Sanduvete Ch., S., Sánchez, M. y Sánchez-Meca, J. (2007, Mayo). Measuring methodological quality of primary studies for meta-analysis. Preliminary results from a proposed scale. Trabajo presentado en 7th Annual Internacional Campbell Collaboration Colloquium, London, May 14-17.

Clark-Carter, D. (2002). Investigación cuantitativa en psicología. México: Oxford.

Delgado R., M. y Palma P., S. (2006). Aportaciones de la revisión sistemática y del metaanálisis a la salud pública. Revista Española de Salud Pública. 80 (5), pp. 483-489.

Gisbert, J. y Bonfill, X. (2004). ¿Cómo realizar, evaluar y utilizar revisiones sistemáticas y metaanálisis? Gastroenterol Hepatol. 27 (3), 129-149.

Glass, G. V. (1976). Primary, secondary, and meta-analysis of research. Educational Researcher. 5 (10), pp. 3-8.

Guallar, E., Damián, J. y Martín-Moreno, J.M. (1997). Métodos de investigación en cardiología clínica (VII). Metaanálisis y revisiones sistemáticas en cardiología. Revista Española de Cardiología. 50, 345-354.

Hayes, A. y Krippendorff, K. (2007). Answering the Call for a Standard Reliability Measure for Coding Data. Communication Methods and Measures. Vol. 1(1), pp. 77-89.

Jones, D. R. (1993). El metaanálisis en los estudios epidemiológicos observacionales. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana. 115 (5), pp. 438-445.

Jovell, A. J. y Navarro – Rubio, M. D. (1995). Evaluación de la evidencia científica. Medicina Clínica. 105 (19). pp. 740-743.

Kline, R. B. (2004). Beyond significance testing: Retorming data analyisis methods in behavioral research. (pp.247-271). Washington, D.C., US: American Psychological Association.

Krippendorff, K. (1992). Recent Developments in Reliability Analysis. 42nd Annual Meeting of the International Communication Association, Miami, FL, May 21-25, 1992. Recuperado el 28 de octubre de 2013, de http://repository.upenn.edu/asc_papers/44.

López, J.M. y Qizilbash, N. (1996). La medicina basada en pruebas: revisiones sistemáticas. La Colaboración Cochrane. Medicina Clínica. 107 (15), 581-585.

Ríos, E. (2001). Metaanálisis. Revista del Instituto Médico “Sucre”. LXVI (118-119), 110-118.

Shadish, W., Chacón-Moscoso, S., Sánchez-Meca, J. (2005). Evidence-based decisión making: Enhancing systematic reviews of program evaluation results in Europe. Evaluation. 11 (1), pp. 95-109.

Descargas

Publicado

2013-11-28

Número

Sección

Investigación empírica y análisis teórico