Expresión de la ira, victimización y perpetración en mujeres y hombres

Autores/as

  • Sandra Ramos Basurto Universidad Autónoma de Nuevo León
  • José Moral de la Rubia Universidad Autónoma de Nuevo León

DOI:

https://doi.org/10.1804/rpcc-uacjs.v5i2.91

Palabras clave:

Expresión de la ira, violencia, victimización, perpetración, género

Resumen

El objetivo de esta investigación fue analizar las correlaciones de ira (expresión o puntuación total) y sus componentes (manifestación y control externo e interno) con la frecuencia y daño por victimización o perpetración en mujeres y hombres. La escala de expresión de la ira (STAXI-2-AX) y el Cuestionario de violencia sufrida y ejercida en la pareja (CVSE) fueron aplicados a una muestra no probabilística incidental de 120 hombres y 120 mujeres extraída de población general. La media de edad en la muestra fue 35.41 años (DE = 9.63). Se encontró que la ira correlacionó más con perpetración que con victimización. Dentro de victimización las correlaciones fueron más altas con daño que con frecuencia. A la inversa, dentro de perpetración, fueron más altas con frecuencia que con daño. Las correlaciones fueron más altas en hombres que en mujeres. Entre los factores de ira el más correlacionado fue el de manifestación. Se concluye que existe una asociación significativa entre ira y violencia, sobre todo con perpetración y más definida en hombres.

Biografía del autor/a

Sandra Ramos Basurto, Universidad Autónoma de Nuevo León

Unidad Académica de Psicología. Universidad Autónoma de Zacatecas. Av. Preparatoria No. 301. Col. Agronómica. C.P. 98060. Zacatecas, Zac., México. Teléfono y Fax (492) 92 41934 Correo de contacto: espera_sa@yahoo.com

Citas

Archer, J. (2004). Which attitudinal measures predict trait aggression? Personality and Individual Differences, 36, 47-60.

Cunha, O. & Abrunhosa, R. (2013). Intimate partner violence offenders: Generating a data-based typology of batterers and implications for treatment. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context. 5, 131-139 doi: 10.5093/ejpalc2013a2

Dutton, D. G. & Nicholls, T. L. (2005). The gender paradigm in domestic violence research and theory: Part 1 - The conflict of theory and data. Aggression and Violent Behavior, 10, 680- 714. doi:10.1016/j.avb.2005.02.001

Echeburúa, E., Sarasúa, B., Zubizarreta, I. & de Corral, P. (2009). Evaluación de la eficacia de un tratamiento cognitivo-conductual para hombres violentos contra la pareja en un marco comunitario: una experiencia de 10 años (1997-2007). International Journal of Clinical and Health Psychology, 9, 199-217.

Eckhardt, C., Sampler, R. & Murphy, C. (2008). Anger disturbances among perpetrators of intimate partner violence. Clinical characteristics and outcomes of court-man date treatment. Journal of interpersonal violence, 23(11), 1600-1617. doi: 10.1177/0886260508314332.

Ellis, P. D. (2010). The essential guide to effect sizes: An introduction to statistical power, meta- analysis and the interpretation of research results. Cambridge, UK: Cambridge University Press.

Kaukinen, C. (2014). Dating violence among college students: The risk and protective factors.

Trauma, Violence, & Abuse, 15, 283-296. doi: 10.1177/1524838014521321

Loinaz, I., Echeburúa, E. y Torrubia, R. (2010). Tipología de agresores contra la pareja en prisión.

Psicothema, 22, 106-111.

Loinaz, I., Ortiz-Tallo, M., Sánchez, L & Ferragut, M. (2011). Clasificación multiaxial de agresores de pareja en centros penitenciarios. International Journal of Clinical and Health Psychology, 11, 249-268.

Mao, W., Bardwell, W., Major, J. & Dimsdale, J. (2003). Coping strategies, hostility and depressive symptoms: A path model. International Journal of Behavioral Medicine, 10, 331-342.

Moral, J., González, M. & Landero, R. (2010). Factor structure of the STAXI-2-AX and its relationship to the burnout in housewives. The Spanish Journal of Psychology, 13(1), 418- 430.

Moral, J., González, M. & Landero, R. (2011). Estrés Percibido, Ira y Burnout en amas de casa mexicanas. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud 2(2), 123-143.

Moral, J. & López, F. (2013). Relación de violencia en la familia de origen y machismo con violencia en la pareja. Medicina Universitaria, 15(59), 73-80.

Moral, J. & Ramos, S. (en prensa). Consistencia interna y estructura factorial de un cuestionario de violencia sufrida y ejercida en la pareja. Revista Ciencia UAT, 9(1).

Moral, J., & Segovia, P. (2014). Discriminación y afectos negativos en mujeres con VIH. Boletín de Psicología, 111, 71-91.

Norlander, B. & Eckhart, C. (2005). Anger, hostility, and male perpetrators of intimate partner violence: A meta-analytic review. Clinical Psychology Review. 25, 119-152. doi: 10.1016/j.cpr.2004.10.001

Pérez-García, A., Sanjuán, P., Rueda, B & Ruiz, M.A. (2011).Salud cardiovascular en la mujer: el papel de la ira y su expresión. Psicothema, 23(4), 593-598.

Rey, C. (2002). Rasgos sociodemográficos e historia de maltrato en la familia de origen, de un grupo de hombres que han ejercido violencia hacia su pareja y de un grupo de mujeres víctimas de este tipo de violencia. Revista Colombiana de Psicología, 11, 81-90

Schumacher, J., Feldbau-Kohn, S., Slep, A. & Heyman, R. (2001). Risk factors for male-to-female partner physical abuse. Aggression and Violent Behaviour, 6, 281–352.

Sociedad Mexicana de Psicología (2007). Código ético del psicólogo (4a Ed). México, DF: Editorial Trillas.

Spielberger, C., Miguel-Tobal, J., Casado, M. & Cano-Vindel A. (2001).Inventario de expresión de Ira Estado-Rasgo: STAXI-2. Madrid: Tea.

Spielberger, C., Reheiser, E. & Sydeman, S. (1995). Measuring the experience, expression, and control of anger. En H. Kassinove (Ed.), Anger disorders: Definitions, diagnosis and treatment. Washington: Taylor and Francis.

Straus, M. A. (2007). Processes explaining the concealment and distortion of evidence on gender symmetry in partner violence. European Journal of Criminal Policy and Research, 13, 227- 232. doi:10.1007/s J061 0-007-9060-5.

Suls, J. & Bunde, J. (2005). Anger, anxiety and depression as risk factors for cardiovascular disease: The problems and implications of overlapping affective dispositions. Psychological Bulletin, 131, 260-300.

Torres, A., Lemos-Giráldez, S. & Herrero, J. (2013). Violencia hacia la mujer: Características psicológicas y de personalidad de los hombres que maltratan a su pareja. Anales de psicología, 29(1), 9-18.Doi: 10.6018/analesps.29.1.130621 doi: 10.6018/analesps.29.1.130621

Trafate, R. & Kassinove, H. (2002). Anger control in men; Barb exposure with rational, irrational, and irrelevant self-statements. Journal of Cognitive Psychotherapy, 12, 187-211.

Descargas

Publicado

2014-11-28

Número

Sección

Investigación empírica y análisis teórico