Proposal of a taxonomy about driving styles from behavioral indicators

Authors

  • Ennio Héctor Carro Pérez Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Melissa Guadalupe Hernández Constantino Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Arturo Sahagún Morales Universidad Autónoma de Tamaulipas

DOI:

https://doi.org/10.1804/rpcc-uacjs.v3i2.71

Keywords:

taxonomy, driving styles, behavioral indicators, road prevention

Abstract

The development of classifications within science is essential, they are defined by the object of study and consequently is analyzed, it can be concluded that the basis of all knowledge is a classification. This paper is to propose a taxonomy of driving styles from a car safety gradient is inversely proportional to the risk of suffering a traffic accident, this classification has been developed in two versions, one general, considering traditional dimensions of human behavior (cognitive, affective, executive, or behavioral), and another in purely executive or behavioral. It is considered that these classifications may be useful in the development of tools for the study and intervention in road user behavior, in order to obtain explanations and innovative solutions to traffic accidents, underserved problem in psychology and the social sciences in the southern region Tamaulipas and the country

Author Biography

Ennio Héctor Carro Pérez, Universidad Autónoma de Tamaulipas

Coordinador delCentro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Aplicado a Comportamiento (CIDETAC) de la Licenciatura en Psicología, Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Autónoma de Tamaulipas, e_mail: ennio_carro@yahoo.com

References

Egea Caparrós, A. (s.f.). El comportamiento humano en conducción: factores perceptivos, cognitivos y de respuesta. Cognición y Psicología Aplicada a la conducción de vehículos, Universidad de Murcia. Recuperado de http://www.um.es/docencia/agustinr/pca/textos/cogniconduc.pdf

Carbonell, E. (1995). Percepción por los usuarios de los factores de seguridad y de riesgo en la autopista. Facultad de Psicología Universidad de Barcelona. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/61280/88914

Carro P., E. H., Hernández C., M. G., Sahagún M., A. y Villalobos S., Z. A. (2012). Análisis de la conducción de automóviles en ciudad a partir de indicadores conductuales, en Memorias del 1er Congreso Nacional de Ciencias del Comportamiento: retos y alcances de la investigación conductual. Tampico, México: Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Ferreira, A. I., Martínez, L. F., y Guisande, M. A. (2009) Comportamiento de riesgo, rasgos de personalidad y accidentes de carretera en estudiantes universitarios. European journal of education and psychology. Vol. 2, Nº. 2, 79-98. Recuperado de http://www.ejep.es/index.php/journal/article/view/23/pdf_29

Gómez, F. J. A., y González, I. B. (Julio, 2010). El papel de la personalidad y la ira en la explicación de las conductas de riesgo al volante en mujeres jóvenes. Anales de Psicología, Vol. 26, Núm. 2, 318-324. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=16713079016

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2011). Estadísticas nacionales de accidentes de tránsito terrestres en zonas urbanas y suburbanas 1997-2009. Recuperado el 12 de enero de 2012, en www.inegi.mx

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (2005). Manual de manejo defensivo. Recuperado el 16 de junio de 2011, en http://www.issste.gob.mx/www/prestaciones/pensiones/Seguridad%20e%20higiene/D11/

Montoro, G. L., Roca, R. J., y Lucas, A. A. (2010). Creencias de los conductores españoles sobre la velocidad. Psicothema, vol. 22 (4), 858-864. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=72715515049

Pastor, G., Monteagudo, M. J., Pollock, D. (1999) Conceptualización y análisis psicológico del error humano en la conducción de vehículos a partir de los desarrollos recientes del modelo de habilidades, reglas y conocimientos. Anuario de Psicología, vol. 30(1),39-64. Facultat de Psicología Universitat de Barcelona. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/61411/88363

Soler. J. y Tortosa, F. (1985). Psicología y seguridad vial: Autores, temas y fuentes. Papeles del psicólogo, 21. Recuperado el 07 de marzo de 2012, http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=233

Tortosa, F. y Montoro, L. (2002). La Psicología aplicada a la selección de conductores. Cien años salvando vidas. Psicothema. 14(004), 714-725.

Published

2012-11-30

Issue

Section

Investigación empírica y análisis teórico