Factores asociados a la percepción de inseguridad: el caso de Chilpancingo, Guerrero

Autores/as

  • Jorge Luis Triana Sánchez Universidad Autónoma de Guerrero

DOI:

https://doi.org/10.29059/rpcc.20201215-120%20

Palabras clave:

seguridad ciudadana, delincuencia, violencia, temor al delito, análisis estadístico.

Resumen

En este artículo se analiza la percepción de inseguridad acumulada, definida como los lugares en los cuales las personas se sienten inseguras debido a la delincuencia, en los polígonos intervenidos por el Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED) en Chilpancingo, Guerrero, México. Se examinan los factores asociados a la percepción de inseguridad, a partir de sus teorías explicativas, relativas a la victimización, la vulnerabilidad física, la vulnerabilidad social, las incivilidades y las redes sociales. Mediante una encuesta aplicada en 132 viviendas de los polígonos bajo estudio, se obtienen datos para realizar contrastes estadísticos bivariados (prueba de Mann-Whitney y coeficiente de correlación de Spearman) y multivariados (regresión lineal múltiple) entre la percepción de inseguridad y los factores sugeridos en la literatura. Los hallazgos muestran que la percepción de inseguridad se encuentra relacionada con la presencia de conductas antisociales o delictivas, y con la confianza en las instituciones de seguridad y justicia; se encuentra además una mayor percepción de inseguridad entre personas indígenas.

Citas

Ávila, M., Martínez, B., Vera, A., Bahena, A. y Musitu, G. (2015). Victimización, miedo al delito y cambios en las rutinas cotidianas en un contexto de alta criminalidad, en función de género. Revista Española de Investigación Criminológica, 13, 1-22. https://reic.criminologia.net/index.php/journal/article/view/89/87

Ávila, M., Martínez, B., Vera, A., Bahena, A. y Musitu, G. (2016). Victimización, percepción de inseguridad y cambios en las rutinas cotidianas en México. Revista de Saúde Pública, 1-9. doi:10.1590/S1518-8787.2016050006098

Buil, D. (2016). Introducción al estudio del miedo al delito: principios teóricos. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, 7, 42-55. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5473301

Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal [CCSPJP], (2019). La violencia en los municipios de México (2018). Recuperado el 12 de agosto de 2019 de:

http://seguridadjusticiaypaz.org.mx/files/La-violencia-en-los-municipios-de-Me%CC%81xico-2018.pdf

Córdova, M. (2007). Percepción de inseguridad: una aproximación transversal (Tema central). Ciudad segura. Programa de Estudios de la Ciudad. Percepción inseguridad ciudadana, 15, 4-9. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/2623/1/BFLACSO-CS15-04-C%C3%B3rdova.pdf

Dammert, L. (2007a). Entre el temor difuso y la realidad de la victimización femenina en América Latina. En A. Falú y O. Segovia (Eds.), Ciudades para convivir: sin violencias hacia las mujeres (pp. 89-107). Ediciones SUR.

Dammert, L. (2007b). Perspectivas y dilemas de la seguridad ciudadana en América Latina. FLACSO Sede Ecuador.

Dammert, L. y Malone, M. (2002). Inseguridad y temor en la Argentina: el impacto de la desconfianza en la policía y la corrupción sobre la percepción ciudadana del crimen. Desarrollo Económico, 42(166), 285-301. doi:10.2307/3455944

Galeana, S. (2018). Percepción de seguridad en espacios públicos de conjuntos habitacionales de interés social: Poza Rica y Coatzintla, 2000 a 2016. Revista de urbanismo, 38, 1-14. doi:10.5354/0717-5051.2018.47084

Garofalo, J. (1979). Victimization and the fear of crime. Journal of Research in Crime and Delinquency, 16(1), 80-97. doi:10.1177/002242787901600107

Hale, C. (1996). Fear of crime. A review of the literature. International Review of Victimology, 4(2), 79-150. doi:10.1177/026975809600400201

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2003). Metodología de la investigación. McGraw Hill.

Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill.

Hunter, A. (1978). Symbols of incivility: social disorder and fear of crime in urban neighborhoods. Washington: Department of Justice, National Criminal Justice Reference Service.

Jasso, C. (2013). Percepción de inseguridad en México. Revista Mexicana Opinión Pública, 15, 13-29. doi:10.1016/S1870-7300(13)72319-6

Jasso, C. (2015). ¿Por qué la gente se siente insegura en el espacio público? La política pública de prevención situacional del delito. Tesis de doctorado, Centro de Investigación y Docencia Económicas, México. https://cide.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1011/684/1/000145898_documento.pdf

Kessler, G. y Focás, B. (2014). ¿Responsables del temor? Medios y sentimiento de inseguridad en América Latina. Nueva Sociedad, 249, 137-148. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/50347

Lavrakas, P. y Lewis, D. (1980). The conceptualization and measurement of citizen’s crime prevention. Journal of Research in Crime and Delinquency, 17(2), 254-272. doi:10.1177/002242788001700208

Martínez, B., Ávila, M., Vera, J., Bahena, A., y Musitu G. (2016). Satisfacción con la vida, victimización y percepción de inseguridad en Morelos, México. Salud Pública de México, 58(1), 1-9. http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v58n1/v58n1a7.pdf

Ortiz, J. y Sanhueza, R. (2017). Percepción de seguridad pública en San Pedro de la Paz: principales variables que la configuran. Tiempo y Espacio, 39, 35-50. http://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/3395/3441

Palazuelos, I. (2018). Percepción de inseguridad y participación electoral en México. Análisis en torno a los procesos de 2012 y 2018. Cuaderno de investigación núm. 48. Dirección General de Análisis Legislativo – Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República. Recuperado el 10 de agosto de 2019 de:

http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/4120/CI%2048.pdf?sequence=1

Riger, S., Gordon, M. y LeBailly, R. (1978). Women’s fear of crime: from blaming to restricting the victim. Victimology, 3(114), 274-284. https://www.ncjrs.gov/App/Publications/abstract.aspx?ID=57391

Riger, S., Gordon, M. y LeBailly, R. (1981). Community ties and urbanites’ fear of crime: an ecological investigation. American Journal of Community Psychology, 9(6), 653-665. doi:10.1007/BF00896247

Ruiz, J. (2007). Procesos sociales relacionados con el miedo al crimen, la satisfacción con la policía y la victimización: el caso de la cultura ciudadana. International E-Journal of Criminal Sciences, 1, 1-29. https://ojs.ehu.eus/index.php/inecs/article/view/17/19

Skogan, W. y Maxfield, M. (1981). Coping with Crime. Individual and Neighborhood Reactions. SAGE Publications.

Téllez, W. (2015). Explorando la percepción de la delincuencia como principal problema en América Latina. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 11(2), 195-208. doi:10.18004/riics.2015.diciembre.195-208

Triana, J. (2017). Percepción de inseguridad en polígonos geográficos prioritarios en Acapulco. Espiral, 24(70), 221-249. doi:10.32870/espiral.v24i70.5786

Vilalta, C. (2010). El miedo al crimen en México. Estructura lógica, bases empíricas y recomendaciones iniciales de política pública. Gestión y Política Pública, 19(1), 3-36. http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v19n1/v19n1a1.pdf

Vilalta, C. (2012). Los determinantes de la percepción de inseguridad frente al delito en México. Documento de trabajo del BID #IDB-WP-381, Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Los-determinantes-de-la-percepción-de-inseguridad-frente-al-delito-en-México.pdf

Warr, M. (1984). Fear of victimization: why are women and the elderly more afraid? Social Science Quarterly, 65(3), 681-702. https://www.ncjrs.gov/App/Publications/abstract.aspx?ID=95848

Wilson, J. y Kelling, G. (1982). Broken windows: the police and neighborhood safety. Atlantic Monthly, 249(3), 29-38. https://www.theatlantic.com/magazine/archive/1982/03/broken-windows/304465/

Descargas

Publicado

2020-12-15

Número

Sección

Investigación empírica y análisis teórico