AUTOCONCEPTO Y APOYO SOCIAL EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO. UN ESTUDIO PREDICTIVO

Autores/as

  • Oscar Ulises Reynoso González Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Los Altos
  • Juan Francisco Caldera Montes Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Los Altos
  • Viviana De la Torre Trujillo Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Los Altos
  • Alejandra Martínez Sánchez Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Los Altos
  • Gregorio Alejandro Macías González Universidad de Baja California

DOI:

https://doi.org/10.29365/rpcc.20180529-66

Palabras clave:

Autoconcepto, Apoyo Social, Apoyo familiar, Amigos, Estudiantes

Resumen

El presente trabajo tuvo como objetivos identificar la relación entre el autoconcepto y el apoyo social en jóvenes bachilleres, comparar ambas variables según el sexo de los estudiantes y, finalmente, reconocer la fuerza de las dimensiones del apoyo social en la predicción del autoconcepto. La muestra estuvo compuesta por 567 alumnos. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Autoconcepto (AF-5) y la Escala de Apoyo social familiar y amigos (AFA-R). Los resultados señalaron una correlación media entre las variables del estudio y diferencias significativas por sexo tanto en la puntuación total del Autoconcepto como en las dimensiones “Autoconcepto emocional”, “Autoconcepto físico” y “Apoyo amigos”. Mediante un análisis de regresión lineal múltiple se generó un modelo que contempla las dimensiones del apoyo social y el sexo en la predicción del autoconcepto, siendo el apoyo de la familia el predictor de mayor peso. El estudio confirma la importancia del apoyo familiar en la constitución del autoconcepto de jóvenes bachilleres y sugiere desarrollar acciones de corte preventivo y remedial en aquellos casos en que resulte necesario.

Citas

Bustos, V., Oliver, A. & Galiana, L. (2015). Validación del Autoconcepto Forma 5 en Universitarios Peruanos: Una Herramienta para la Psicología Positiva. Psicologia: Reflexão e Crítica, 28(4), 690-697. doi:/10.1590/1678-7153.201528406

Calvo, H. (2007). Redes de apoyo para la integración social: La familia. Salud y Drogas, 7(1), 45-56. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/839/83970104.

Cazalla, N. & Molero, D. (2013). Revisión teórica sobre al autoconcepto y su importancia en la adolescencia. Revista Electrónica de Inestigación y Docencia, (10), 43-64. Recuperado de: https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/reid/article/viewFile/ 991/818

Clark, A., Clemes, H. & Bean, R. (2000). Cómo desarrollar la autoestima en los adolescentes. Marid: Debate.

Correa, F., Saldívar, A. & López, A. (2015). Autoconcepto y estados emocionales: su relación con la motivación en adolescentes. Enseñanza e investigación en Psicología, 20(2), 173-183. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/292/ 29242799007

De la Torre, M., Cruz, M., Villa, M. & Casanova, P. (2008). Relaciones entre violencia escolar y autoconcepto multidimensional en adolescentes de Educación Secundaria Obligatoria. European Journal of Education and Psychology, 1(2), 57-70. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1293/129318696005

Esnaola, I., Rodríguez, A. & Goñi, E. (2011). Propiedades psicométricas del cuestionario de Autoconcepto AF5. Anales de Psicología, 27(1), 109-117. Recuperado de:

Fox, K. (2000). Self-esteem self-perception and exercise. International journal of sport Psychology, 31, 228-240.

Fuster, E. (1997). El apoyo social en la intervencion comunitaria. Barcelona: Paidós Ibérica, S.A.

Gamarra, M., Rivera, H., Alcalde, M. & Cabellos, D. (2010). Estilo de vida, autoestima y apoyo social en estudiantes de enfermería. UCV Scientia, 2(2), 73-81. Recuperado de: http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-SCIENTIA/article/view/451/326

Garcia, F. & Musitu, G. (2014). AF-5 Autoconcepto forma 5. Madrid: TEA.

García, R. (2003). Autoconcepto acádemico y percepción familiar. Galego-Portuguesea de psicoloxía e educación, 8(7), 359-374. Recuperado de: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/6953/RGP_9-27

Gargallo, B., Garfella, P., Sánchez, F., Ros, C. & Serra, B. (2009). La influencia del autoconcepto en el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20(1), 16-28. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3382/338230781003

González, M. (2002). La educación para la salud del siglo XXI: Comunicacion y Salud. Madrid: ALEZEIA.

Gutiérrez, P., Camacho, N. & Martínez, M. (2007). Autoestima, funcionalidad familiar y rendimiento escolar el adolescentes. Aten Primaria, 39(11), 597-601. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656707709861

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodologia de la investigacion. Mexico: McGraw-Hill.

Ibarra, E. & Jacobo, H. (2017). La evolución de la concepción de amistad a través del concepto de compañero y amigo y la trayectoria del autoconcepto social durante la adolescencia. Revista de Educación y Desarrollo, (42), 13-23. Recuperado de: http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/ 42/42_Ibarra.pdf

Ibarra, E. & Jacobo, H. (2014). Relación entre autoconcepto y rendimiento académico en alumnos de sexto grado de educación primaria. Un vínculo complejo. En Dipp, A. & Malaga, S. Sujetos educativos y contextos difrerenciados, Colección: Campos de indagación. Generación del conocimiento desde los agentes educativos, Tomo 2, 233-248. Durango: Red Durango de Investigadores Educativos A. C. Recuperado de: http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/Tomo2.pdf

Ibarra, E., Jacobo, H., Armenta, M. & Lizárraga, B. (2014). Propiedades psicométricas del Cuestionario de Autoconcepto Forma 5 (AF5) en una muestra sinaloense. Memorias del XLI Congreso del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, 1526-1532. Recuperado de: http://www.cneip.org/ Mazatlan/Memorias Congreso.pdf

Jimenez, T., Murgui, S., Estévez, E. & Musitu, G. (2007). Comunicación familiar y comportamientos delictivos en adolescentes españoles: el doble error mediador de la autoestima. Revista latinoamericana de psicológia, 39(3), 473-485. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 053420070003 00003

Landeros, R. & González, T. (2014). Propiedades Psicométricas de la Escala de Apoyo Social Familiar y de amigos (AFA-R) en una Muestra de Estudiantes. Acta de investigación Psicológica, 4(2), 1469 - 1480. Recuperado de: http://www.elsevier.es/es-revista-acta-investigacion-psicologica-psychological-111-articulo-propiedades-psicometricas-escala-apoyo-social-S2007471914703874

Leiva, L., Pineda, M. & Encina, Y. (2013). Autoestima y apoyo social como predictores de la resiliencia en un grupo de adolescentes en vulnerabilidad social. Revista de Psicología, 22(2), 111-123. doi:10.5354/0719-0581.2013.30859

Liberini, S., Rodríguez, G. & Romero, N. (2016). El rol de la autoestima, la personalidad y la familia en el consumo de alcohol en la adolescencia. Psocial, 2, 27-37. Recuperado de: http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/ article/view/1469

Lomelí, A., López, M. & Valenzuela, J. (2016). Autoestima, Motivación e inteligencia emocional: tres factores incluyentes en el diseño exitoso de un proyecto de vida de jóvenes estudiantes de educación media. Revista Electronica Educare, 20(2), 1-22. doi:10.15359/ree.20-2.4

López, S. & Rodríguez-Arias, L. (2010). Factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas en adolescentes y deferencias según edad y sexo. Psicothema, 22(4), 568-573. Recuperado de: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3768

Martínez, A., Inglés, C., Piqueras, J. & Ramos, V. (2010). Importancia de los amigos y los padres en la salud y el rendimiento escolar. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 8(1), 111-138. Recuperado de: http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/793/Art_20_372

Martínez, B., Murgui, S., Musitu, G. & Monreal, M. (2008). El rol de apoyo parental, actitudes hacia la escuela y la autoestima en la violencia escolar en la adolescencia. International Journal of Clinical and Health, 8(3), 679-692. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33712016004

Mestre, V., Samper, P. & Pérez, E. (2001). Clima familiar y desarrollo del autoconcepto un estudio longitudinal en población adolescente. Revista Latinoamericana de Psicología, 33(3), 243-259. Recuperado de: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id= 80533301

Musitu, G. & Allatt, P. (1994). Psicología de la familia. Valencia: Albatros.

Musitu, G. & Gutiérrez, M. (1990). Parent’s educational practices and socialization. Cuadernos de Consulta Psicológica (6), 13-23.

Noller, P. & Callan, V. (1991). The adolescent in the family. Londres: Routledge.

Nunes, M., Rigotto, D., Ferrari, H. & Marín, F. (2012). Soporte social, familiar y autoconcepto: relación entre los constructos. Psicología desde el caribe, 29(1), 1-18. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v29n1/v29n1a02

Riquelme, N., Fraile, C. & Pimenta, A. (2005). Influencia del consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito familiar sobre la autoestima de escolares. Rev Latino-am Enfermagem, 13, 798-805. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v13nspe/ v13nspea06

Rodríguez, A., Ramos, E., Ros, I., Fernández, A. & Revuelta, L. (2016). Bienestar subjetivo en la adolescencia: el papel de la resiliencia, el autoconcepto y el apoyo social percibido. Suma psicológica, 23, 60-69. doi:10.1016/j.sumpsi.2016.02.002

Salum, A., Marín, R. & Reyes, C. (2011). Autoconcepto y rendimiento académico en estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas de Ciudad Victoria, Tamaulipas, México. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XXI (1), 207-229. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/654/ 65421407010.pdf

San Martín, J. & Barra, E. (2013). Autoestima, apoyo social y satisfacción vital en adolescentes. Terapia Psicológica, 31(3), 287-291. doi:10.4067/S0718-48082013000300003

Shavelson, R., Hubner, J. & Stanton, J. (1976). Self concept: Validation of construct. Review of Educational Research, 46(3), 407-441. Recuperado de: http://journals.sagepub.com/doi/ abs/ 10.3102/ 00346543046003407

Torres, F., Pompa, E., Meza, C., Ancer, L. & González, M. (2010). Relación entre autoconcepto y apoyo social en estudiantes universitarios. International Journal of Good Conscience, 5(2), 298-307. Recuperado de: http://www.spentamexico.org/v5-n2/5(2)298-307

Vega, T. & De Dios, T. (2006). Beneficios psicosociales de los grupos de apoyo: su influencia en los estilos de socialización familiar. Psychosocial Intervention, 15(2), 233-244. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1132-05592006000200008

Descargas

Publicado

2018-05-29

Número

Sección

Investigación empírica y análisis teórico