Estrés psicosocial, estrategias de afrontamiento y consumo de drogas en adolescentes

Autores/as

  • Adriana Noemí Muñoz-García Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad académica de trabajo social y ciencias para el desarrollo humano División de estudios de posgrado e investigación
  • Jorge Luis Arellanez-Hernández Universidad Veracruzana

DOI:

https://doi.org/10.29365/rpcc.20151130-42

Palabras clave:

estrés, afrontamiento, factor de riesgo, consumo de drogas, adolescentes

Resumen

El objetivo de la investigación fue comparar en un grupo de estudiantes usuarios de drogas ilícitas con otro de no usuarios, la ocurrencia e intensidad del estrés psicosocial y las estrategias de afrontamiento utilizadas, e identificar si algunas de estas variables o algunas características sociodemográficas pueden fungir como predictores para el consumo de drogas ilícitas. Se realizó una investigación de corte cuantitativo, con un diseño transversal, correlacional, ex post facto. Se aplicó un cuestionario a 334 estudiantes de secundaria en Ciudad Victoria, Tamaulipas, México. Aunque las sustancias de mayor consumo fueron alcohol y tabaco, 9.3% de los estudiantes señaló que había consumido drogas ilícitas al menos una vez. Destaca que 100% de los usuarios de drogas y 97.7% de los no usuarios reportaron haber vivido al menos un evento estresor en el último año. En el grupo de estudiantes usuarios de drogas se registraron mayores niveles de estrés, familiar, económico y por enfermedades/accidentes, así como mayor disposición a fumar tabaco y consumir bebidas con alcohol como una forma de afrontar el estrés (afrontamiento evitativo).

Biografía del autor/a

Adriana Noemí Muñoz-García, Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad académica de trabajo social y ciencias para el desarrollo humano División de estudios de posgrado e investigación

Psicologa en UNEME CAPA de Cd. Victoria

Especialista en Adicciones por la UNAM

Maestría en Psicología Clínica y de la Salud por la UAT

Jorge Luis Arellanez-Hernández, Universidad Veracruzana

Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Veracruzana. Av. Dr. Luis Castelazo Ayala s/n, Col. Industrial Ánimas, Xalapa, Veracruz, México, C.P. 91190. Tel. (228) 8 41 89 13

Citas

Arellanez-Hernández, J. L., Díaz Negrete, D. B., Wagner Echegaray, F., Pérez Islas, V. (2004). Factores psicosociales asociados con el abuso y la dependencia de drogas entre adolescentes: Análisis bivariados de un estudio de casos y controles. Salud Mental, 27(3), 54-64.

Bujarski, S. J., Feldner, M. T., Lewis, S. F., Babson, K. A., Trainor, C. D., Leen-Feldner, E., Badour, C. L., & Bonn-Miller, M. O. (2012). Marijuana use among traumatic event-exposed adolescents: Posttraumatic stress symptom frequency predicts coping motivations for use. Addictive behaviors, 37(1), 53-59.

Castro-Sariñana, M. E. (1990). Indicadores de riesgo para el consumo problemático de drogas en jóvenes estudiantes, aplicación en investigación y atención primaria dentro del plantel escolar. Salud Pública de México, 32(5), 298-208.

Castro-Sariñana, M. E. (2001). Factores de protección asociados al riesgo del consumo de sustancias adictivas en población de jóvenes estudiantes. En Ricardo Tapia-Conyer (Ed.). Las adicciones: Dimensión, impacto y perspectivas. 2a. ed. México: El Manual Moderno. 277-289.

Davidge, A. M. (1989). The Relationship between Stress, Coping and Adolescent Substance Use (Disertación doctoral). Universidad de Carolina del Sur, Columbia.

Diaz-Negrete, D. B., Chacón-Moreno, J. L., Gracia-Gutiérrez de Velasco, S. E. y Rodríguez-Kuri, S. E. (2007). Estudio Básico de Comunidad Objetivo 2007-2008. México: Centros de Integración Juvenil.

Dugan, S., Lloyd, B., Lucas, K. (1999). Stress and coping as determinants of adolescent smoking behavior, Journal of Applied Social Psychology. 29(4), 870-886.

Emmerich, N. (2014). Estudios sobre el narcotráfico en América Latina Estudio I. Infancia y narcotráfico en México. Universidad de Belgrano, Documentos de Trabajo. [En línea]. Disponible en: http://repositorio.ub.edu.ar:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789 /2627/300 Emmerich.pdf?sequence=1. Fecha de consulta: 7 de enero de 2015.

González-Forteza, C. (1992). Estrés y respuestas de afrontamiento. Impacto sobre el estudio emocional en adolescentes. Tesis de maestría. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

González-Pérez, G. J., Vega-López, M. G. Cabrera-Pivaral, C. E., Vega-López, A. (2011). Violence and health: an epidemiological analysis of homicides in Mexico, 1979–2008, Journal of Epidemiology and Community Health, 65. Poster session 1 Other themes: P1-432 doi:10.1136/jech.2011.142976g.22

Hawkins, J. D., Catalano, R. F., Miller, J. Y. (1992). Risk and protective factors for alcohol and other drug problems in adolescence and early adulthood, Psychological Bulletin. 112(1): 64-105.

Jessor, R., Chase, J. A., Donovan, J. E. (1980). Psychosocial correlates of marijuana use and problem drinking in a national sample of adolescents. American Journal of Public Health, 70, 604-613.

Kilpatrick, D., Ancierno, R., Saunders, B., Resnick, H., Best, C., Schnurr, P. (2000). Risk factors for adolescent substance abuse and dependence: Data from national sample. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 68(1), 19-30. [En línea]: Disponible en: http://dx.doi. org/10.1037/0022-006X.68.1.19. Fecha de consulta: Diciembre 2014.

Lazarus, R.S., Folkman, S. (1984) Stress, appraisal and coping. New York: Springer.

Lazarus, R.S., Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.

McConnell, M. M., Memetovic, J., Richardson, C. G. (2014). Coping style and substance use intention and behavior patterns in a cohort of BC adolescents. Addictive behaviors. 39(10), 1394-1397.

Medina-Mora, M. E., Cravioto, P., Villatoro, J., Fleiz, C., Galván, F., y Tapia, R. (2003). Consumo de drogas entre adolescentes: Resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones, 1998. Salud Pública de México. 45, S16-S25.

Muñoz-García, A. N. (S/A). Estrategias de Afrontamiento ante el Estrés en Adolescentes y Factores de Riesgo asociados al Consumo de Drogas. Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Tamaulipas, México. El trabajo está por concluirse en el primer semestre de 2016.

Nazar-Beutelspacher, A., Tapia, R., Villa, A., Leon, G., Medina, M.E., Salvaierra, B. (1994). Factores asociados al consumo de drogas en adolescentes de áreas urbanas de México. Salud Pública de Mexico. 368(6), 646-654.

Newcomb M.D. (1995). Identifying high-risk youth: Prevalence and patterns of adolescent drug abuse. En: Rahdert, D., Czechowicz (eds.). Adolescent Drug Abuse: Assessment and Therapeutic Interventions. NIDA Res Monogr, 156, 7-38.

Petraitis, J., Flay, B., Miller, T. (1995). Reviewing theories of adolescent substance use: Organizing pieces in the puzzle. Psychological Bulletin. 117(1), 67-86.

Secretaría de Salud, Consejo Nacional contra las Adicciones, Instituto Nacional de Psiquiatría, Instituto Nacional de Salud Pública (2008). Encuesta Nacional de Adicciones 2008. Secretaría de Salud. [En línea] disponible en: http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/ena08/ENA08_NACIONAL.pdf. Fecha de consulta: noviembre 2014.

Secretaría de Salud, Consejo Nacional contra las Adicciones, Instituto Nacional de Psiquiatría, Instituto Nacional de Salud Pública (2012). Encuesta Nacional de Adicciones 2011; Reporte de Drogas. México: Secretaría de Salud. [En línea] disponible en: www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/ENA_2011_DROGAS_ILICITAS.pdf‎. Fecha de consulta: noviembre 2014.

Siqueira, L., Diab, M., Bodian, C., Rolnitzky, L. (2000). Adolescents becoming smokers: the roles of stress and coping methods. Journal of Adolescent Health, 27(6), 399-408.

Spooner, C. (1999). Causes and correlates of adolescent drug abuse and implications for treatment. Drug and Alcohol Review, 18(4), 453-475.

Wagner, E. F., Myers, M. G., McIninch, J. L. (1999). Stress-coping and temptation-coping as predictors of adolescent substance use. Addictive Behaviors, 24(6), 769-779.

Younga, A. F., Russelb, A., Powersa, J. R. (2004). The sense of belonging to a neighbourhood: can it be measured and is it related to health and well-being in older women? Social Science and Medicine. 59, 2627-2637.

Zimmerman, M., Ramírez-Valles, J., Zapert, M., Maton, K. (2000). A longitudinal study of stressbuffering effects for urban African-American male adolescent problem behaviors and mental health. Journal of Community Psychology, 28, 17-33.

Descargas

Publicado

2015-11-30

Número

Sección

Investigación empírica y análisis teórico