Propuesta de prevención primaria del maltrato infantil: modelo teórico explicativo para identificar factores histórico-bio-psico-socio-culturales

Autores/as

  • Arturo Sahagún Morales Universidad Autónoma de Tamaulipas

DOI:

https://doi.org/10.1804/rpcc-uacjs.v5i2.94

Palabras clave:

Maltrato infantil, Prevención primaria, Modelo teórico, Factores Histórico-bio-psico-socio-culturales

Resumen

El maltrato infantil es una problemática social y de salud pública de carácter multifactorial que, en mayor o menor medida, incluyen una amplia gama de situaciones culturales, históricas, sociales, jurídicas, económicas, políticas, psicológicas y biológicas que comprenden un complejo entramado de violencia, adicciones, enfermedades, abandono, desinterés, abusos, negligencia y pobreza. Ante tal situación, el presente trabajo pretende servir como aportación teórica en el campo de la psicología para la unificación de criterios en el campo de la prevención primaria del maltrato infantil.A manera de planteamiento hipotético, se realiza la afirmación de que el análisis teórico de los factores históricos, biológicos, psicológicos, sociales y culturales que están involucrados en el fenómeno del maltrato infantil permitirá establecer una definición integral que contemple la totalidad del problema y que facilite la elaboración de programas de prevención primaria eficaces. Como objetivo general se busca describir y analizar de manera teórica cuáles son los factores históricos, biológicos, psicológicos, sociales y culturales involucrados en el maltrato infantil describiendo también la interacción entre los mismos y generando una definición integral, para así, poder establecer la estructura que debe tener los programas de prevención primaria del maltrato infantil y elaborar a su vez, a manera de propuesta, un modelo teórico de un programa para la prevención primaria del maltrato infantil. Por otro lado, el presente trabajo es un estudio de tipo documental debido a que busca elaborar un marco teórico conceptual para formar un cuerpo de ideas sobre un objeto de estudio (Galán, 2011).Entre otras cosas se concluye que los elementos tradicionalmente utilizados como el modelo tradicional víctima-victimario con el que se ha abordado el maltrato infantil y el hecho de considerar los casos de maltrato como emergentes sólo en el ambiente familiar representan una perspectiva limitada que no permite establecer intervenciones y programas eficaces en términos de prevención primaria.

Biografía del autor/a

Arturo Sahagún Morales, Universidad Autónoma de Tamaulipas

Egresado de la licenciatura en psicología de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. asm.psico@yahoo.com

Citas

Benbenaste, N., Luzzi, S. y Costa, G. (2007). VIGOTSKY: DESDE EL MATERIALISMO

HISTÓRICO A LA PSICOLOGÍA Aporte a una teoría del sujeto del conocimiento.

HOLOGRAMÁTICA, 7(3), 13-32. Recuperado de

http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/216/n7_vol3pp13_32.pdf

*Bringiotti, M. I. (2005). LAS FAMILIAS EN “SITUACIÓN DE RIESGO” EN LOS CASOS DE

VIOLENCIA FAMILIAR Y MALTRATO INFANTIL. Texto Contexto Enferm, Florianópolis, 14(Esp.), 78-85. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71414365010

*Carreño, C. I. y Rey, A. (2010). Reflexiones en torno a la comprensión del maltrato infantil. Universitas Psychologica, 9(3), 807-822. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/644/587

*Cerezo, M. A., Dolz, L., Pons, J. y Cantero, M. J. (1999). Prevención de maltrato de infantes: Evaluación del impacto de un programa en el desarrollo de los niños. Anales de psicología, 15(2), 239-250. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16715208

Comisión Nacional de Evaluación de la Política de desarrollo social. (2013). Medición de la pobreza en México y en las Entidades Federativas 2012. Recuperado de http://www.coneval.gob.mx/Informes/Coordinacion/Pobreza_2012/RESUMEN_EJECUTIVO_ MEDICION_POBREZA_2012_Parte1.pdf

*Fernandez, J. y Bravo, A. (2002). Maltrato infantil: situación actual y respuestas sociales.

Psicothema, 14, 118-123. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/3481.pdf

*Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2009, Julio). Maltrato infantil: una dolorosa realidad puertas adentro. Boletín de la infancia y adolescencia sobre el avance de los objetivos de desarrollo del Milenio. Recuperado de http://www.unicef.org/lac/Boletin- Desafios9-CEPAL-UNICEF(2).pdf

*Fontana, V. (1973). En defensa del niño maltratado (2da Ed.). México, D.F., México: Editorial Pax Galán, M. (2011). LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. Recuperado de

http://manuelgalan.blogspot.mx/2011/09/la-investgacion-documental_1557.html

*Gómez, C. y Gómez, M. (2008). Evaluación de estrategias de intervención para la prevención primaria del maltrato infantil. Revisión de la literatura. Acta Pediátrica de México, 29(5), 280-

Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2008/apm085g.pdf

*Haz, A. M. (1992). Determinantes del maltrato infantil. PSYKE Revista de la Escuela de Psicología de la Pontifica Universidad Católica de Chile, 1, 63-71. Recuperado de http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/17/17

*Haz, A. M. (1997). Menores Víctimas del Maltrato Físico: Un Estudio Sobre Prevalencia y Factores de Riesgo en 1000 Familias Chilenas. PSYKE Revista de la Escuela de Psicología de la Pontifica Universidad Católica de Chile, 6(1), 47-56. Recuperado de http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/101/pdf

Instituto Federal Electoral. (2012). RESULTADOS NACIONALES DE LA CONSULTA INFANTIL Y

JUVENIL 2012. Recuperado de http://www.ife.org.mx/documentos/DECEYEC/consultaInfantilJuvenil2012/Informe_ejecutivo_ consulta2012.pdf

Kosic, K. (1979). Dialéctica de lo concreto. (5ta reimpresión). México, D.f.-Barcelona-Buenos Aires.

Grijalbo S.A.

*Loredo, A. (2008). Maltrato infantil: consideraciones básicas para el diagnóstico de las formas más preponderantes. Acta Pediátrica de México, 29(5), 255-361. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2008/apm085c.pdf

*Mikton, C. & Butchart, A. (2009). Child maltreatment prevention: a systematic review of reviews.

Bull World Health Organ, 87, 353–361. doi:10.2471/BLT.08.057075

*Moreno, J. M. (2004). Etiología del maltrato infantil: estilo educativo, prácticas de crianza y contexto social. Psicología y Salud, 14(1), 121-134. Recuperado de http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/872/1603

*Moreno, J. M. (2006). Revisión de los principales modelos teóricos explicativos del maltrato infantil. Enseñanza e Investigación en Psicología, 11(2), 271-292. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29211205

*Muela, A. (2008). Hacia un sistema de clasificación nosológico de maltrato infantil. Anales de psicología, 24(1), 77-87. Recuperado de http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/8152/1/Hacia%20un%20sistema%20de%20clasifi cacion%20nosologico%20de%20maltrato%20infantil.pdf

Padilla, N. y Diaz-Loving, R. (2013). PREMISAS FAMILIARES Y SOCIOCULTURALES DEL

EMPAREJAMIENTO. Enseñanza e Investigación en Psicología, 18(2), 249-262. Recuperado de http://cneip.org.mx/documentos/revista/CNEIP_18_2/249.pdf

*Perea, A., Loredo, A., Trejo, J., Baez, V., Martin, V., Monroy, A. y Venteño, A. (2001). El maltrato al menor: propuesta de una definición integral. Boletín Médico del Hospital Infantil de México. 58, 251-258. Recuperado de http://fundacionenpantalla.org/articulos/pdf's/DefinicionSNM- CAINM.pdf

Secretaría de Salud y Asistencia. (2006). Informe Nacional sobre Violencia y Salud. Recuperado de http://www.undp.org.mx/IMG/pdf/Informe_Nal_Salud.pdf

*Zunzunegui, M. V., Morales, J. M. y Martínez, V. (1997). Maltrato infantil: Factores socioeconómicos y estado de salud. ANALES ESPAÑOLES DE PEDIATRIA, 47(1), 33-41. Recuperado de http://www.aeped.es/sites/default/files/anales/47-1-7.pdf

Descargas

Publicado

2014-11-28

Número

Sección

Investigación empírica y análisis teórico