Propiedades psicométricas de una escala de participación social

Autores/as

  • Ana Lilia Banda Castro Universidad de Sonora
  • Miguel Arturo Morales Zamorano Universidad de Sonora
  • Ana Cynthia Vanegas Lizárraga Universidad de Sonora
  • Daniel Alejandro Chávez Mancilla Universidad de Sonora

DOI:

https://doi.org/10.1804/rpcc-uacjs.v5i2.89

Palabras clave:

Participación social, validez de contenido, confiabilidad, validez de constructo

Resumen

El objetivo de esta investigación fue identificar las propiedades psicométricas de una escala de participación social en una muestra de población urbana mexicana. Se encuestó a 400 participantes que dieron su consentimiento voluntario. Se hipotetizó que ocho dimensiones podrían registrar la participación social y que se vinculan con algunas estructuras del modelo de comportamiento ecológico. Se diseñaron 91 reactivos que revisó un grupo de expertos que coincidieron que contaban con validez de contenido, la escala fue aplicada por psicólogos entrenados en una sola sesión a cada participante, en sus domicilios. Se efectuó un análisis factorial del que emergieron 8 factores o dimensiones. Se concluyó que la escala posee confiabilidad y validez de constructo. Las dimensiones: Rendición de cuentas, Toma de decisiones y Organización social se ubican en el mesosistema de la estructura del modelo de comportamiento ecológico y Orientación negativa hacia el sufragio, Cumplimiento tributario, Obligaciones ciudadanas, Normatividad de tránsito y Participación política son dimensiones que pertenecen al ontosistema.

Citas

Alaníz, C. (2013). Modalidades de participación social en educación básica. Argumentos, 26, (72), 167-189.

Banda, A. L., González, A. V., Valenzuela, G. A., Morales, M. A. y Avendaño, A. (2010). Participación ciudadana: perspectiva cuantitativa de estudio. Enseñanza e Investigación en Psicología, 15, (2), 377-392.

Banda, A. L., Morales, M. A., Flores, R., Del Castillo, D. M. y Quintero-Mármol, A. (2012). La participación social mediadora en la calidad de vida de una población urbana. En R. Díaz- Loving, S. Rivera e I. Reyes (Eds.), La Psicología Social en México (pp. 703-708). México: Universidad Autónoma de Nuevo León, Arturo González López y AMEPSO.

Beets, S. D. (2005). Understanding the demand-side issues of international corruption. Journal of Business Ethics, 57, (1), 65-81.

Belsky, J. (1980). Child maltreatment: An ecological integration. American Psychologist, 35, (4), 320-335.

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. España: Paidós.

Canaval, G. E. (1999). Propiedades psicométricas de una escala para medir percepción del empoderamiento comunitario en mujeres. Colombia Médica, 30, (2), 69-73.

Conterno, E. (2004). Evaluación rápida del proceso de descentralización 2003: transparencias y participación ciudadana informe de hallazgos. Prodes Informe Técnico, 1, (8), 1-31.

Ferrando, P. J. y Anguiano, C. (2010). El análisis factorial como técnica de investigación en psicología. Papeles del Psicólogo, 31, (1), 18-33.

Flores, G. B., y Javiedes, M. L. (2000). Análisis de participación en el área del desarrollo comunitario desde un enfoque psicosocial. Psicothema, 12, (2), 226-230.

Folgueiras, P. (2008). La participación en sociedades multiculturales. Elaboración y evaluación de un programa de participación activa. Relieve, 14, (2), 1-16.

Hair, J. F, Anderson, R. E., Tatham, R. L. y Black, W. C. (2007). Medidas conjuntas de calidad del ajuste para los modelos de ecuaciones estructurales. En J. F. Hair Jr., R. E. Anderson, R.

L. Tatham y W. W. Black (Eds.), Análisis Multivariante (pp. 679-690). España: Prentice Hall International.

Herrero, J. (2010). El análisis factorial confirmatorio en el estudio de la estructura y estabilidad de los instrumentos de evaluación: un ejemplo con el cuestionario de autoestima CA-14. Psychosocial Intervention, 19, (3), 289-300.

Hoyos, M. (2003). Ciudadanía y participación: más fantasmas para la juventud. Última Década, 11, (19), 1-11.

Illescas, I., Ruiz, S. y Martínez, A. (2004). Concepción metodológica para el estudio de la participación. Enseñanza e Investigación en Psicología, 9, (2), 367-388.

Irvin, R. A. y Stansbury, J. (2004). Citizen participation in decision making: is it worth the effort?.

Public Administration Review, 64, (1), 55-65.

Manrique, G y Carrera, M. J. (2003-2004). Participación ciudadana y marginación social: conceptualización y parámetros de medición. Revista de la Universidad de Cristóbal Colón, (17-18), 77-88.

Maton, K. I. (2008). Empowering community settings: agents of individual development, community betterment and positive social change. American Journal of Community Psychology, 41, (1- 2) 4-21.

Montero, M. (2009). Community action and research as citizenship construction. American Journal of Community Psychology, 43, (1-2), 149-161.

Pérez, F. (2004). El medio social como estructura psicológica. Reflexiones a partir del modelo ecológico de Bronfenbrenner. EduPsykhé, 3, (2), 161-177.

Picazo, C., Zornoza, A. y Peiró, J. M. (2009). Los procesos de participación social y participación orientada a la tarea y el aprendizaje como antecedentes de la cohesión grupal. Una perspectiva longitudinal. Psicothema, 21, (2), 274-279.

Ríos, M. L. y Moreno, M. P. (2009). Influencia de la participación comunitaria y la identidad con el lugar en la satisfacción vital en inmigrantes. Escritos de Psicología, 3, (2), 8-16.

Rotino, A., Urrea, C. y Ledezma, T. (2000). Midiendo lo social: propuesta para construir un índice de participación. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, VI, 1, 161-188.

Yang, K. y Holzer, M. (2006). The performance-trust link: implications for performance measurement. Public Administration Review, 66, (1), 114-126.

Descargas

Publicado

2014-11-28

Número

Sección

Investigación empírica y análisis teórico