Aproximación al estudio de los tipos de violencia escolar percibidos por el alumnado universitario

Autores/as

  • Nieves Gutiérrez Ángel Universidad de Almería.

DOI:

https://doi.org/10.29059/rpcc.20190602-84

Palabras clave:

tipos, violencia escolar, univer-sitarios, prevalencia, percepción, experiencia

Resumen

La violencia escolar es una problemática que apare-ce de manera cotidiana en el contexto educativo, a través de distintos implicados y formas, que han progresado hacia maneras más novedosas como el cyberbullying y el dating violence. El objetivo de este trabajo es definir e identificar cuáles son los tipos de violencia escolar que los educadores en formación identifican en mayor medida. El método empleado es de carácter retrospectivo y comparati-vo, y la muestra la componen 759 educadores en formación perteneciente a los grados de educación infantil, educación primaria, y educación social. Los instrumentos empleados son un cuestionario elaborado “ad hoc” y el Cuestionario de Violencia Escolar Revisado (CUVE-R). Como resultados principales encontramos que el tipo de violencia identificado en mayor medida hace alusión a la violencia del profesorado hacia el alumnado. Iden-tificada en mayor medida por los pertenecientes al grado de educación social, y aquel que posee una experiencia que oscila en un periodo de tiempo de entre los 6 y los 12 meses.

Citas

Álvarez, D., Núñez, J.C., Álvarez, L., Dobarro, A., Rodríguez, C., y González, P. (2011). Violencia a través de las tecnologías de la información y la comunicación en estudiantes de secundaria. Anales de Psicología, 27(1), 221-231. Recuperado de: https://revistas.um.es/analesps/article/view/113661

Álvarez, D., Núñez, J.C., y Dobarro, A. (2013). Cuestionarios para evaluar la violencia escolar en Educación primaria y en Educación secundaria: CUVE3-EP y CUVE3-ESO. Apuntes de Psicología, 31(2), 191-202. Recuperado de: http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/322/296

Andino, R. A. (2018). Teacher training: Pillar for the identification and bullying management. Alteridad-Revista de Educación, 13(1), 104-114. doi: 10.17163/alt.v13n1.2018.08

Armero, P., Bernardino, B., y Bonet, C. (2011). Acoso escolar. Revista Pediatría de Atención Primaria, 13(52), 661-670. doi: 10.4321/S1139-76322011000600016

Benítez, J. L., Berbén, A.G., y Fernández, M. (2006). El maltrato entre alumnos: Conocimientos, percepciones y actitudes de los futuros docentes. Revista de Investigación Educativa, 24(2), 329-352. doi: 10.17163/alt.v13n1.2018.08

Borg, M.G., y Falzon, J.M. (1990). Teachers’ perceptions of primary school children’s undesirable behaviours: The effects of teaching experience, pupils’ age, sex and ability stream. British Journal of Educational Psychology, 60(2), 220-226. doi: 10.1111/j.2044-8279.1990.tb00939.x

Calderero, M., Salazar, I., y Caballo, V. (2011). Una revisión de las relaciones entre el acoso escolar y la ansiedad social. Behavioral Psychology, 19(2), 393-419.

Calmaestra, J., Escorial, A., García, P., Del Moral, C., Perazzo, C., y Ubrich, T. (2016). Yo a eso no juego. Bullying y cyberbullying en la infancia. Madrid: Save the children España.

Casas, P., Pedreira, M. C. C., y Romero, L. M. (2018). La televisión como espejo de la realidad del «bullying». Percepciones de los adolescentes sobre el programa «Proyecto Bullying». Aula abierta, 47(2), 193-202. doi: 10.17811/rifie.47.2.2018.193-202

Cascales, J. Á. M., y Prieto, M. J. R. (2019). Incidencia de la práctica de actividad física y deportiva como reguladora de la violencia escolar. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (35), 54-60. Recuperado de :https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6761673

Cerezo, F. (2009). Bullying: Análisis de la situación en las aulas españolas. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9(3), 383-394.

Cerezo, F., Sánchez, C., Ruiz, C., y Arense, J.J. (2015). Roles en bullying de adolescentes y preadolescentes, y su relación con el clima social y los estilos educativos parentales. Revista de Psicodidáctica, 20(1), 139-155. doi: 10.1387/RevPsicodidact.11097

Cerezo, F. (2012). Psique: Bullying a través de las TIC. Boletín Científico Sapiens Research, 2(2), 24-29. Recuperado de: https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/61

Defensor del Pueblo (1999) Violencia escolar: El maltrato entre iguales en la Educación Secundaria. Obligatoria 1999-2006. Madrid: Defensor del Pueblo.

Defensor del Pueblo (2007) Violencia escolar: El maltrato entre iguales en la Educación Secundaria Obligatoria 1999-2006. Nuevo estudio y actualización del informe 2000. Madrid: Publicaciones de la Oficina del Defensor del Pueblo.

Del Moral, G., Suárez, C., y Musitu, G. (2013). El bullying en los centros educativos: Propuestas de intervención de adolescentes, profesorado y padres. Apuntes de Psicología, 31(2), 203-213. Recuperado de: http://apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/323/297

Del Rey, R., y Ortega, R. (2007). Violencia escolar: Claves para comprenderla y afrontarla. Escuela Abierta, 10, 77-89. https://ea.ceuandalucia.es/index.php/EA/article/view/98

Etxeberría, F., y Elosegui, K. (2010). Integración del alumnado inmigrante: Obstáculos y propuestas. Revista Española de Educación Comparada, 16, 235-263. Recuperado de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:reec-2010-16-5110/Documento.pdf

Garaigordobil, M. (2013). Screening de acoso entre iguales. Madrid: TEA Ediciones.

Garaigordobil, M., Martínez, V., y Machimbarrena, J.M. (2017). Intervención en el bullying y cyberbullying: Evaluación del caso Martín. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 4(1), 25-32. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5789316

Garaigordobil, M., y Oñederra, J.A. (2010). Inteligencia Emocional en las víctimas de acoso escolar y en los agresores. European Journal of Education and Psychology, 3(2),243-256. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3337773

Kowalski, R., Limber, S., y Agatston, P. (2010). Cyberbullying. El acoso escolar en la er@ digit@l. Bilbao: Descl’ee de Brouwer.

Liébana, J.A., Deu del Olmo, M.I., y Real, S. (2015). Valoración del conocimiento sobre el maltrato infantil del profesorado ceutí. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 26(1), 100-114. Recuperado de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revistaREOP-2015-26-1-7070/Valoracion_del_conocimiento.pdf

Loukas, A., Paulos, S.K., y Robinson, S. (2005). Early adolescent social and overt aggression: Examinig the roles of social anxiety and maternal psychological control. Journal of Youth and Adolescence, 34(4), 335-35. Recuperado de: https://link.springer.com/article/10.1007/s10964-005-5757-2

Medina, M. A. G., y Villarreal, D. C. T. (2019). Violencia escolar en bachillerato: algunas estrategias para su prevención desde diferentes perspectivas. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 31(1), 123-147. doi: 10.14201/teri.19616

Olweus, D. (1978). Agression in the schools: Bullies and whipping boys. Washington, D.C.: Hemisphere.

Olweus, D. (1991). Bully-victim problems among school children. Basic facts and effects of a school based intervention program. En D. Pepler y K. Rubin (Eds.), The development and treatment of childhood aggression (pp. 441-448). Hillsdale, N.J: Lawrence Erlbaum.

Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata.

Olweus, D. (2012). Cyberbullying: An Overrated Phenomenon? European Journal of Developmental Psychology, 9(5), 520-538. doi: 0.1080/17405629.2012.682358

Pacheco, B. (2018). Violencia escolar: la perspectiva de estudiantes y docentes. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 112-121. doi: 10.24320/redie.2018.20.1.1523

Perren, S., Dooley, J.J., Shaw, T., y Cross, D. (2010). Bullying in school and cyberspace: Associations with depressive symptoms in Swiss and Australian adolescents. Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health, 4(28), 1-10. doi: 10.1186/1753-2000-4-28

Polo, M.I., León del Barco, B., Felipe, E., y Gómez, T. (2014). Cyberbullying en tercer ciclo de Educación Primaria: Variables moduladoras y consecuencias sobre la ansiedad. Apuntes de Psicología 32(1) 5-14. Recuperado de: http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/481/381

Podestá, S. (2019). Metáforas del rol docente en una intervención sobre acoso escolar. Psicoperspectivas, 18(1), 53-63. doi: 10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1451

Ramasut, A., y Papatheodorou, T. (1994). Teachers’ perceptions of children’s behaviour problems in nursery classes in Greece’s School. Psychology International, 15(2), 145-161. doi:10.1177/0143034394152004

Resett, S. (2019). Co-ocurrencia e interrelaciones entre la victimización, cybervictimización, bullying y cyberbullying en adolescentes. Anuario de psicología/The UB Journal of psychology, 49(1), 40-48. doi: 10.1344/anpsic2019.49.5

Ruiz, R., Riuró, M., y Tesouro, M. (2015). Estudio del bullying en el ciclo superior de primaria. Educación XXI, 18(1), 345-368. doi: 10.5944/educXX1.18.1.12384

Salazar, J. A. R., y González, S. (2019). De la microviolencia al clima escolar: claves de comprensión desde el discurso de profesores. Psicoperspectivas, 18(1), 25. doi: 10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1559

Sánchez, C., y Cerezo, F. (2010). Variables personales y sociales relacionadas con la dinámica bullying en escolares de Educación Primaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8(3), 1015-1032. Recuperado de: https://www.redalyc.org/html/2931/293122000005/

Sánchez, C., y Cerezo, F. (2011). Estatus social de los sujetos implicados en bullying. Elementos para la mejora de la convivencia en el aula. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 22(2), 137-149. doi: 10.5944/reop.vol.22.num.2.2011.62

Serrano, M., y Pérez, D. (2011). Formación del profesorado de educación secundaria obligatoria sobre el bullying. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 22(1), 58-65. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Educar/article/view/302857/392556

Smith, P.K. (2015). The nature of cyberbullying and what we can do about it. Journal of Research in Special Educational Needs, 15(3), 176-184. doi: 10.1111/1471-3802.12114

Storch, E.A., Masia, C., Crisp, H., y Klein, R.G. (2005). Peer victimization and social anxiety in adolescence: A prospective study. Aggressive Behavior: Official Journal of the International Society for Research on Aggression, 31(5), 437-452. doi: 10.1002/ab.20093

Valle, M. A., de la Torre, A. M., Robles, R., López, M. G. V., Flores, M. E., y González, G. J. (2019). La violencia y acoso escolar en una escuela de Guadalajara, México. Revista Iberoamericana de Educación, 79(2), 43-58. Recuperado de: https://rieoei.org/RIE/article/view/3180

Willard, N. (2007). An educator’s guide to cyberbullying and cyberthreats. Eugene: Center for Safe and Responsible Internet Use.

Descargas

Publicado

2019-06-02

Número

Sección

Investigación empírica y análisis teórico